miércoles, 30 de octubre de 2013

LA SELECCIÓN COLOMBIA VIAJO A PARAGUAY PARA SU ULTIMO PARTIDO ELIMINATORIA

El equipo viajó a Asunción desde Barranquilla, donde sellaron su pase al Mundial, para enfrentarse a Paraguay, en la eliminatoria suramericana. El combinado tricolor viajó sin Radamel Falcao ni Juan Guillermo Cuadraro, sancionados por acumulación de tarjetas, lo que impide que el astro colombiano luche con el argentino Leo Messi y el uruguayo Luis Suárez como máximo goleador de la eliminatoria.

La selección realizó su último entrenamiento donde el viernes empató 3-3 con Chile, sumó el punto que necesitaba para obtener el pase a la cita mundialista y se unió así a Argentina y a la anfitriona Brasil como los tres combinados suramericanos ya clasificados.

Esta previsto que la selección colombiana inicie los primeros trabajos de preparación para el partido que disputará el martes frente a los guaranís.

Pese a que Colombia ya está en la cita mundialista con 27 puntos, buscará una victoria en Asunción que le ayude a conservar una buena posición en la clasificación mundial de la FIFA, en la que ahora es quinta, para ser cabeza de serie en Brasil.

Paraguay por su parte, es penúltima de la eliminatoria con doce puntos y ya no tiene ninguna opción de clasificarse para el Mundial.



después de ir perdiendo

Después de ir perdiendo 0-3, el equipo de Pékerman logró empatar el partido. Falcao hizo dos goles.

El inicio del partido pareció ser una profecía sobre lo uqe iba a suceder luego de los primeros 45 minutos del primer tiempo. Chile, con su defensa de tres, puso muchos jugadores en el medio campo con lo que le quitó la pelota a Colombia. (Lea aquí: Los mejores momentos del encuentro entre Colombia y Chile.)
De esa manera, el equipo de José Pékerman no podía encontrar el balón mientras que la defensa comandada por Mario Alberto Yepes y Amaranto Perea era víctima de los veloces ataques de Sánchez, Valdivia y Vargas, los delanteros chilenos.
Sin embargo,al minuto cinco se presentó la primera llegada de Colombia. Pase desde el sector izquierdo de Falcao después de un robo de balón, el esférico cruzó toda el área pero ‘Teo’ no pudo definir y el balón se fue por encima del arco
La presión de Chile obligaba a la mala entrega de la defensa de Colombia generando desorden en propio terreno. Eso hacía que Colombia se enfocara en marcar a los rivales chilenos dejando de lado la obligación de generar juego para los delanteros.
El arma de Colombia se convirtió en desarmar a Chile en el medio campo y de contragolpe, buscar el gol. Carlos Sánchez y James Rodríguez, en sociedad con Falcao, eran los jugadores encargados de llegar al área rival.
Pero la velocidad en el ataque chileno dirigido por Alexis Sánchez era particularmente complicado para la saga colombiana. Afortunadamente para el combinado nacional, el relevo entre Amaranto Perea y Mario Yepes desconectaba los intentos de gol de Chile.
Pero poco a poco Chile empezó a acercarse y al minuto 17, un error de Amaranto Perea dejó desarmada a la defensa colombiana y David Ospina cometió falta en el área. Tarjeta amarilla y penalti para Chile. El volante Arturo Vidal transformó el penalti en gol a pesar del esfuerzo de David Ospina al que le fue quebrado el récord de 475 minutos sin recibir gol como local.
Fue el primer gol contra Colombia en Barranquilla desde el 15 de noviembre del 2011.
El golpe fue muy duro para Colombia que cuatro minutos después, al 22, recibió el segundo gol de un superior Chile. Alexis Sánchez solo y mano a mano contra Yepes y Ospina puso el 0-2.
Mientras tanto en Quito, Ecuador empataba 0-0 contra Uruguay al minuto 25 de juego, resultado que no confirmaba la clasificación de Colombia a Brasil-2014.
Minuto 25, una nueva llegada de Colombia Teófilo llegó hasta el fondo del área y mandó un centró al arco evitando al portero Claudio Bravo. Ni Falcao ni James llegaron para meter el balón.
Con la atención puesta en el partido de Quitó, Chile con Alexis Sánchez hizo el 0-3 en Barranquilla dejando evidenciado el mal funcionamiento del equipo en tan solo 29 minutos de juego. Además, Colombia manejaba un módulo de tres defensores con Perea, Yepes y Medina. Mientras tanto, Ecuador anotó el 1-0 contra Uruguay, resultado favorable para el combinado nacional.
Los jugadores de la Selección Colombia estaban sorprendidos por la velocidad de sus rivales chilenos, errores en entrega y marca hacían vulnerable al arco defendido por David Ospina. En ataque, el equipo nacional no tenía conexiones y cómodo miraba el juego el portero Claudio Bravo.
Al minuto 37, Colombia empezó con su intención de revertir el marcador. De media distancia fue James el que remató pero el balón salió desviado. La Selección Colombia carecía de ideas para llegar con riesgo al arco de Bravo.
Los últimos minutos del primer tiempo parecieron dar un respiro a la defensa colombiana, pues Chile bajó la intensidad y Colombia trató de lograr la posesión del balón. Sin embargo, los atacantes no lograban llegar cómodos a opción de gol.
Lo mejor de Colombia fue un nuevo remate de media distancia de Juan Guillermo Cuadrado que hizo que Claudio Bravo tuviera que esforzarse para evitar el primer gol colombiano.
A las 5:07 de la tarde comenzó el segundo tiempo en Quito. Cuatro minutos después fue en Colombia. A pesar del resultado en Barranquilla, el 1-0 de Ecuador sobre Uruguay le daban la clasificación a la Selección.

la seleccion colombia


En 1987 un equipo que había fracasado en su objetivo de ir al Mundial del que tuvo que ser anfitrión le fue entregado a un DT sin mayor experiencia. Todo cambió, para siempre.
Colombia 86, el Mundial que no fue
 Colombia en el país como lo había hecho con el fútbol profesional por tantos años.El 20 de abril de 1970 Senior, como Presidente de la Federación Colombiana de Fútbol y con el mismo espíritu con el que había montado El Dorado veinte años atrás, viajaba a Santiago de Chile para  el Congreso de la  Con federación Sur americana de Fútbol, que Colombia fuera sede del Campeonato Mundial de 1986 buscando así consolidar a la Selección